jueves, 28 de marzo de 2013

Roscos de galleta (Receta de mi abuela)

Buenas!!

Pues hoy os traigo una receta muy fácil que os animo a todos a que hagáis en estos días lluviosos de Semana Santa, que por lo menos en Córdoba, están haciendo que no podamos disfrutar de las procesiones..  =(

 
Esta receta la llevo haciendo desde que era pequeña, cuando iba a casa de mi abuela Carmen y nos poníamos a hacer estos deliciosos roscos duros de galleta! A mí me encantaban, por lo que cada vez que tenía la oportunidad, le pedía a mi abuela que hiciéramos unos poquitos!

El otro día cuando me puse a hacerlos con ella, le pregunté que de donde sacó la receta y me dijo que ni se acordaba.. que desde que tenía memoria la hacían en su pueblo (Monturque, Córdoba) todas las mujeres, al igual que los pestiños o los roscos fritos...

 
Bueno, los ingredientes que se necesitan para hacer unos 30 roscos aproximadamente (dependiendo de si los hacemos más grandes o más pequeños) son:

- 3 huevos
- 2 cascarones de aceite de oliva
- Una cucharadita de levadura
- Una cucharadita de canela
- Rayadura de un limón
- Un vaso de azúcar
- Harina

Para empezar, batimos los 3 huevos en un bol bien grande y añadimos dos cascarones de huevo llenos de aceite (sé que esta medida no es muy exacta, pero me hizo mucha gracia, y por eso no la he cambiado! jeje). Es recomendable usar un aceite en el que previamente se ha frito un trozo de cáscara de limón, para así quitarle el sabor, o bien usar la mitad de aceite de girasol, que no tiene un sabor tan intenso. Una vez obtenida una mezcla homogénea, añadimos la levadura, la canela, la rayadura de limón y el azúcar, y mezclamos de nuevo.

Por último, sólo nos queda añadir la harina. Yo eché unos 3 vasos llenos de harina, pero la cantidad exacta se ve muy fácil, pues vamos añadiendo poco a poco hasta que la masa no se nos pegue a las manos. Os recomiendo que una vez que la masa esté casi lista la paséis a una superficie grande, por ejemplo en la encimera, espolvoreada de harina, para poder amasarla mejor!



Una vez que tenemos la masa preparada, vamos haciendo los roscos. Para ello, cogemos un poco de masa, la hacemos una bola con las manos, la aplastamos, y le metemos el dedo para hacerle el agujerito! Los vamos poniendo en una bandeja de horno, y cuando los tengamos todos, los horneamos unos 15-20 minutos, hasta que los veamos doraditos. El horno debe estar precalentado, a una temperatura de unos 180 ºC y con calor arriba y abajo, colocando la bandeja en la mitad inferior del horno preferiblemente.



















Y este fue el resultado final!! Que aunque me salieron muchos roscos, han durado poco por mi casa.. jeje y es que están buenísimos!! Hasta la próxima! Y feliz Semana Santa! =)


martes, 19 de marzo de 2013

Torrijas rellenas de crema!

¡Hola de nuevo!

Como ya se va acercando Semana Santa... no podía faltar la receta de las torrijas! Hay un montón de formas de hacerlas.. yo voy a explicaros la que suelo hacer en mi casa, que es como me las ha enseñado mi madre, sólo que esta vez las rellené de crema, como hace la madre de mi novio, que también hace unas torrijas bueníisimas!


En primer lugar, hervimos medio litro de leche con un trozo de corteza de limón, una ramita de canela y 2 ó 3 cucharadas de azúcar, y dejamos enfriar. Hay quien le echa a la leche un poco de anís o de vino para darle más sabor, pero eso va al gusto del consumidor!

Para la crema, usé un sobre de preparado para pudín de vainilla que venden en el Lidl, que es muy baratito y está muy bueno, aunque también puede usarse cualquier preparado para flan o hacer la crema tú mismo. Otra opción es hacer las torrijas sin crema, de la forma tradicional, y seguiríamos la misma receta, pero sin unir dos rebanadas de pan y rellenarlas de crema!

En cuanto al pan, puede usarse de muchos tipos, yo otros años las he hecho usando pan de molde normal o pan de barra (cortándolo en rebanas de 1 cm); pero esta vez usé un pan de molde especial para torrijas, cuyas rebanadas son más anchas. Si no se quieren hacer muy grandes, recomiendo cortar las rebanadas de pan por la mitad.

Para rebozar las torrijas puede hacerse con azúcar y canela, que es como yo las hago, o con miel, haciendo una especie de almíbar. Para la primera opción, debemos mezclar en un plato 4 ó 5 cucharadas de azúcar con bastante canela, hasta que la mezcla se vea marroncita. Si preferimos usar miel, debemos dejar hervir 8 cucharadas de miel con unas 3 de agua, para formar el almíbar


Una vez que la leche y la crema estén templadas, batimos dos huevos y comenzamos a hacer las torrijas. Primero, sumergimos dos trozos de pan en la leche y los rellenamos con la crema (una cucharada aproximadamente). Una vez unidas las dos rebanadas, las pasamos por huevo y se fríen en una sartén con abundante aceite. Para saber cuando está el aceite listo para freir las torrijas, añadimos un trozo de corteza de limón, y cuando se ponga oscuro es que ya está preparado! De este modo, evitamos usar el aceite demasiado caliente para que el pan quede dorado por fuera y crudo por dentro; además, esto sirve para que el aceite pierda el sabor. Una vez fritas, dejamos escurrir las torrijas sobre papel absorbente y por último, las pasamos por el plato de azúcar con canela para rebozarlas.
















También os recomiendo que probéis esta misma receta pero con galletas! Yo hice unas pocas porque se me acabó el pan y estaban riquísimas!

Espero que las probéis! Que una Semana Santa sin torrijas no es una Semana Santa! jeje

Un saludo a tod@s!!

lunes, 11 de marzo de 2013

Arroz con leche en el microondas!

Buenas!!

La entrada de hoy está dedicada a un postre tradicional, el arroz con leche, pero explicaré una forma rápida y sencilla de hacerlo en el microondas. A mi me encanta como queda y os recomiendo que lo probéis, para que comprobéis que no tiene nada que envidiarle a la forma tradicional de hacerlo.

 
 

 
La receta no recuerdo de donde la saqué porque llevo haciéndola mucho tiempo, además he ido modificándola según la iba haciendo... jeje



- Ingredientes
1 vaso de arroz
2 vasos de agua
4 vasos de leche (yo uso semidesnatada)
Un trocito de piel de limón
Una ramita de canela
Media cucharada de mantequilla
1 vaso de azúcar

La receta es muy sencilla. En primer lugar, calentamos a potencia máxima durante 15 min el arroz con el agua. Es importante que uses un recipiente apto para microondas grande (para que luega coja la leche) y no taparlo!! que si no se pone todo perdido! Pasado este tiempo, el arroz ya habrá absorbido todo el agua, sino quitamos el exceso. Añadimos la leche, media cuchara de mantequilla, la piel de limón, la canela en rama y el azúcar. Yo suelo añadir un poco menos de un vaso de azúcar porque no me gusta excesivamente dulce, pero ahí ya elige cada uno. Una vez que tengamos todo mezclado, calentamos de nuevo a máxima potencia durante 10 min, dejamos reposar 2 ó 3 min y calentamos otros 10.







viernes, 1 de marzo de 2013

Alfajores argentinos de Maizena

La receta de hoy es de unos dulces típicos de Argentina. Yo los probé por primera vez cuando  una amiga argentina me los dió a probar y como me gustaron taaanto... mi hermano me trajo de todos los tipos y marcas cuando fue allí de vacaciones.

 
Estos dulces consisten en una especie de galletas rellenas de dulce de leche y pueden estar cubiertas de chocolate. Reconozco que son una bomba de calorías pero están taaaan buenos... y una vez al año no hacen daño!! =P

Todo surgió porque tenía el bote de dulce de leche en la nevera... y para evitar comérmelo a cucharadas decidí hacer los alfajores, que ya llevaba tiempo acordándome de ellos. Estuve buscando algunas recetas en internet, pero alfinal decidí hacerlo un poco a mi manera, para ver si salían!

Ahí va la receta!

- Ingredientes (para unos 8 alfajores)

60g de harina
70g de maizena (harina de maíz)
110g de mantequilla
3 cucharadas de azúcar
1 cucharada de cacao
1/2 cucharadita de levadura
1 cucharadita de esencia de vainilla
Dulce de leche (para rellenarlos)


En primer lugar, mezclamos bien todos los ingredientes. Tras esto, se deja en el frigorífico una media hora. Amasamos la mezcla, añadiendo un poco más de harina hasta que no se nos pegue en las manos. Estiramos la masa con un rodillo sobre una superficie enharinada hasta conseguir una altura de unos 5 mm. Recortamos las galletas con las formas que más nos gusten, pero eso sí, dobles! Una vez el horno esté precalentado, horneamos unos 8 minutos a 180ºC. Sabremos que están listas cuando los bordes estén dorados.

















Dejamos enfriar unos minutos y las rellenamos con 2 cucharadas de dulce de leche aproximadamente. Podemos decorarlos con un poco de azúcar glasé.


Os recomiendo que os los comáis al día siguiente de hacerlos, puesto que así el dulce de leche hace que las galletas estén más blanditas y se parecen más a los verdaderos! Espero que os animéis a hacerlos y que os gusten tanto como a mí! =)
 
Por cierto, me han comentado que han abierto una tienda nueva de repostería creativa en Córdoba, junto al Zoco, para los que viváis por Ciudad Jardín! Se llama "Un Mundo de Sabores" y por lo que he visto en su página web, también hacen cursos de cupcakes, tartas,... e incluso tienen tienda online! A ver si tengo tiempo y me paso por allí para echarle un vistazo!!
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger