domingo, 24 de febrero de 2013

Cupcakes de caramelo

Hola!!

La receta de hoy es de unos cupcakes requetebuenos! Los adorné con motivos románticos, puesto que fueron mi regalo de San Valentín! y la verdad es que fueron todo un éxito, pues cuando se los dí a mi novio se comió 3 seguidos!! jeje


La receta la cogí del Libro de "Objetivo: Cupcake perfecto" de Alma Obregón, que desde que me lo regalaron para Reyes, no he parado de probar recetar de ahí! y la verdad es que todos los que he probado están superbuenos!

A la hora de hacer los cupcakes, te recomiendan usar moldes de papel y una bandeja de horno, ya que si no se usa, los papelitos se abren y no quedan bonitos. Yo, personalmente, los hago con moldes individuales de silicona, y me van bastante bien.. lo único malo es que no quedan tan monos, pues moldes de papel hay de un montón de estampados! También es verdad, que si los moldes de silicona no son buenos, pueden abrirse un poco durante el horneado y no quedar bien... yo probé los de Natura (que estaban a mitad de precio en rebajas y me costaron 3€ y pico un paquete de 12) y son demasiado finos.. por lo que se abrían... pero luego encontré otro pack de 12 en el Deza (Córdoba) y estos sí que son buenos ( y baratos, 3€). En tiendas especializadas y en El Corte Inglés, también puedes encontrarlos, sólo que son un poco más caros...(entre 6 y 10€ los packs de 6 creo recordar).

- Ingredientes para la masa (para unos 12 cupcakes)
115g de mantequilla
220g de azúcar
3 huevos
200 g de harina
1 cucharada y media de levadura
120ml de leche
1 cucharadita de extracto de vainilla
3 cucharadas de dulce de leche (yo usé el del Día, que está buenísimo)

Primero mezclamos la mantequilla con el azúcar y añadimos los 3 huevos, sin parar de batir. Agregamos la harina, la leche, la levadura y el extrato de vainilla. Por último, ponemos el dulce de leche.

Una vez precalentado el horno, echamos la masa en los moldes, sin llenarlos del todo, pues pujarán, y horneamos durante unos 20 minutos a 180ºC. Para saber cuando están listos, los pinchamos con el cuchillo, y si sale limpio es que ya están! Es importante no abrir el horno durante el horneado, pues puede que se hundan, asi que comprueba si están cuando lleven más de 15 minutos.



Los dejamos enfriar en una rejilla y decoramos con la buttercream una vez que estén fríos. Yo también los rellené con un poco de dulce de leche. Como no tengo descorazonador de manzanas, usé la boquilla grande (Wilton 1M) para hacerles el agujerito a los cupcakes y rellenarlos.

- Ingredientes para la buttercream
2 claras de huevo
110g de azúcar
170g de mantequilla
2 cucharadas de dulce de leche

Disolvemos el azúcar en las claras (calentando si es neceario, yo usé el microondas aunque en la receta ponía que al baño maría), y batimos para montar las claras (yo estuve batiendo con la batidora de varillas unos 15 minutos). Tras esto, añadimos la mantequilla y seguimos batiendo, llega un momento en el que parece que se corta, pero si seguimos batiendo unos 10 minutos más, supuestamente desaparece... yo estuve más de 20 minutos y aún seguía teniendo grumitos.. pero como la probé y estaba buena, le añadí el dulce de leche y listo! Estaba muy buena, aunque la presentación no era la perfecta... la próxima vez intentaré tener más paciencia! jeje




Para la decoración, usé caramelo y fondant. La rosa de fondant es muy fácil de hacer, aquí podéis ver un videotutorial de cómo hacerlo! yo la hice con 5 pétalos, en lugar de 10 y queda un poco más pequeña pero muy bonita!



 

jueves, 14 de febrero de 2013

Tarta con sorpresa

Hola a tod@s!
 
Esta entrada va dedicada a una famosa cadena de pastelerías de Córdoba. Y es que resulta, que el otro día, en una merienda con mis amigas, descubrimos que había moho (con pelitos y todo) en un trozo de tarta de queso (NY cheesecake) con dulce de leche.

 
Y eso no fue lo peor... porque le podría pasar a cualquiera... lo más fuerte fue cuando mi amiga (dueña del trozo) se acercó al mostrador para que se lo cambiaran, y la pobre volvió con el mismo trozo de tarta.
 
Muy indignada... cogí el trozo y me dispuse a ir con buenas palabras para que nos ofrecieran una solución. Sin embargo, las dependientas se empeñaron en decir que aquello era normal, pues la tarta se hacía con queso roquefort (¬¬'), y se negaron a darme otro trozo, porque según ellas, todos los trozos lo tenían.
 

En fín, que alfinal acabé poniéndoles una hoja de reclamaciones cuya respuesta fue que no nos cambiaron el trozo porque ya habíamos comido mucha tarta.
 
Hace unos días, me mandaron un mail, en el que en lugar de pedir perdón por lo acaecido, intentaron excusarse una vez más... Os copio un fragmento del mismo:
 
"En primer lugar, en cuanto al problema de una porción de tarta Cheesecake al que hace referencia en la hoja de reclamación, desde el Departamento de Calidad hemos de confirmar que lo que usted denomina “mohos con micelio” no corresponde con una alteración microbiológica del producto, partículas extrañas o ajenas al producto. Le adjunto ficha técnica de la tarta Cheesecake, donde usted podrá comprobar que unos de los ingredientes utilizados con la finalidad de potenciar el sabor y aportar un suave toque pincante a la tarta Cheesecake es queso azul. Como usted bien sabrá el queso azul se caracteriza por su coloración verde-azulada que le proporciona el moho del género Penicilium. Durante el batido de la masa, se homogeniza el queso verde azulado con el resto de ingredientes. Esta en la razón por la que la dependienta del punto de venta le indicó que todas las porciones tenían este punteado coloreado y no podía cambiarla por otra sin esta característica."
 
Y aquí mi respuesta (redactada gracias a mis compañeros):
 
"En cuanto al problema que tuve el pasado viernes, fueron varias las cosas que me llevaron a poner la hoja de reclamaciones.

1.      Pedimos varios trozos de los tres tipos de tartas de queso (cheesecake) que hay, y sólo la de dulce de leche tenía moho. Si es un ingrediente de la tarta, cabría esperar que estuviera en todos los tipos.
2.      Todas las veces que he pedido esta tarta con anterioridad, nunca me he encontrado moho en ella.
3.      Si como ustedes describen, es un ingrediente y éste se homogeneiza con el resto, debería encontrarse por el interior de la tarta también y no sólo en la superficie externa, como fue el caso.
4.      De todas las recetas que he encontrado de cheesecake, ninguna lleva queso azul. En cualquier caso, el hongo que usted describe (penicilium) no crece en la superficie de los alimentos del modo en el que yo lo encontré. El crecimiento exclusivamente en la superficie de un alimento con desarrollo perpendicular de hifas o micelio es más propio del género rhizopus, hongos, generalmente saprófitos, pertenecientes a la familia de los ficomicetes y presentan el aspecto de una suave pelusa grisácea o verdosa que se desarrolla en la superficie de los alimentos sobre los que se desarrollan. Este tipo de hongo sí que presentan un micelio formado por abundante cantidad de hifas blanquecinas. De ser un hongo integrante de la mezcla de la tarta, supuestamente homogeneizada, en ningún caso debería haber tenido esta “pelusa hifática” característica, que aparece en estadíos mas avanzados de su ciclo vital  en las superficies de los alimentos, y en ningún caso en el interior.
5.      Puesto que poseo los medios técnicos, documentales y profesionales para hacerlo, les invito a que me cedan una muestra de dicho hongo que utilizan, para caracterizarlo en profundidad, y sabremos certeramente si es penicilium u otro hongo saprofito.
6.      En el establecimiento se excusaron diciéndome que la tarta contenía queso roquefort, lo cual no es cierto; y luego, diciéndome que había comido demasiada tarta como para cambiarla por otro trozo, lo cual tampoco era cierto, pues quedaba más de la mitad.
7.      La respuesta de la dependienta “si quieres te la comes y si no la dejas”, no es para nada la adecuada de cara a un cliente. Además no me ofrecieron ninguna opción de cambiármela por otro trozo (ya que en el resto de tartas de cheesecake no había moho), devolverme el dinero, etc."

Después de una semana, aún sigo esperando su respuesta, que no creo que llegue. De todas formas, os mantendré informados si hay alguna novedad al respecto!  jeje

Por último, aprovecho para desearos un feliz día de San Valentín!! Que aunque sea un invento del Corte Inglés... nunca es mal día para celebrar el amor!

Hasta pronto!!
 

lunes, 11 de febrero de 2013

Galletas Navideñas con retraso y Glasa Real!

Ya sé que ahora mismo no pega mucho una receta de galletas navideñas, pero como las hice estas navidades y no tenía el blog aún... pues las voy a poner ahora. De todas formas, estas galletas de mantequilla están riquísimas en cualquier momento, y si se hacen en forma de corazón, bien pueden valer como regalo de San Valentín, que está a la vuelta de la esquina!



Para la masa de las galletas, usé la receta de mensajeenunagalleta.com (blog que sin duda recomiendo), y la verdad es que estaban bastante buenas! =) Los ingredientes son los siguientes:

- 150 g de azúcar glas (yo usé la mitad de azúcar normal y la otra mitad de azúcar glas, porque no tenía mucha azúcar glas)
- 200 g de mantequilla
- 400 g de harina
- 1 huevo
- 2 cucharadas de azúcar vainillado (opcional)
- Una cucharadita de extracto de vainilla (yo uso el que venden en la mayoría de los supermercados, de Vahiné, y me va bastante bien)
- Una pizca de sal

Para preparar la masa, lo tuve que hacer a mano, porque aún no tenía la batidora con varillas para mezclar... pero bueno, salen igual de buenas! En primer lugar, mezclamos todos los ingredientes, excepto la harina, que la añadiremos, una vez que tengamos una mezcla homogénea. Una vez que hemos añadido la harina (poco a poco), amasamos la masa y la dejamos reposar unos minutos.

 
 

Tras esto, estiramos la masa y las cortamos con unos cortapastas. Mis cortapastas son del Table&Kitchen que me costaron unos 2€. Para hacer las galletas redondas, usé la tapa del bote del azúcar glas (del mercadona o de la azucarera), que tienen un tamaño idóneo! jeje



Una vez precalentado el horno a 200ºC, lo bajamos a 190ºC y metemos las galletas, hasta que los bordes empiecen a dorarse. Una vez en este punto, apagamos el horno y las dejamos unos 20 minutos, para que se terminen de hacer.

Para decorarlas, usé fondant de colores y glasa real. Para hacer Glasa Real (en inglés, Royal Icing) se necesitan los siguientes ingredientes:

- 150 g azúcar glas aproximadamente
- Una clara de huevo
- Una cucharada de zumo de limón

Primero batimos la clara de huevo hasta que se empiece a formar espumita, y tras esto, añadimos el zumo de limón. Luego, empezamos a añadir azúcar glas poco a poco, removiendo para que se integre. Tenemos que añadir azúcar hasta que obtengamos una masa cuya consistencia sea similar a la pasta de dientes. Una vez que tengamos esa consistencia, apartamos un poco y al resto, le añadimos un poco de agua, para hacerla más ligera. Esta separación se hace para tener una glasa más consistente (que se usa para hacer los bordes de la galleta) y otra más ligera, para rellenar la galleta. Yo hice directamente la más ligera, pero si queréis un resultado más profesional, habría que hacer de los dos tipos. La glasa obtenida, la separé en 3 cuencos y dos de ellos los teñí con colorante en gel (azul y amarillo), dejando el otro de color blanco.

Para hacer los detalles, usé una manga pastelera con una boquilla pequeña. Las fotos no se ven muy bien, ya que las hice con el móvil y encima, aún no se había secado la glasa y por eso están tan brillantes! jeje

 


 


Pues hasta aquí la receta de las galletas! Espero que os animéis y las probéis, aunque sea para San Valentín, en forma de corazón y con mucho colarante rojo! jeje

lunes, 4 de febrero de 2013

El ataque de los clones

El otro día, descubrí un artículo muy interesante en El País sobre "Las mejores catástrofes culinarias de Pinterest", y como me reí mucho, he querido compartirlo por aquí.
 
No sé si usáis Pinterest, pero para él que no sepa de que va, es como un tablón, donde la gente cuelga sus fotos, y hay muchas categorías, como comida, moda, coches, historia, belleza, etc. Una de las secciones que más me gusta es la de DIY (do it yourself) que es de manualidades y hay muchas cosas super molonas! Pero claro, la mayoría de las cosas que aparecen ahí son imposibles de reproducir tal cual.. y si no que se lo digan a los autores de las fotos que os pongo a continuación!






 
Si os ha gustado, hay varias páginas dónde encontrar más imágenes como estas, pues hay gente que se dedica a "reproducir" las recetas de Pinterest y explicar si realmente salen o no. Por ejemplo, Craftfail, Pinstrosity o Pintester
 
También os recomiendo una lista de fallos de cosas de Pinterest de todo tipo, y otra de envoltorios graciosos que no tiene desperdicio!
 
 
Y el próximo post de galletas.. =)
 
 
 
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger