martes, 29 de octubre de 2013

Gachas dulces cordobesas (con leche)

Como se acerca el día de todos los Santos, lo que pega es una receta de gachas! Así que aquí os traigo mi versión, para quienes quieran probarlas!

Estas gachas son uno de mis dulces favoritos de la gastronomía tradicional de mi ciudad, Córdoba, y todos los años, cuando llega el día de todos los Santos, mi madre y yo hacemos unas poquitas.


Hay muchas variedades de comida bajo el nombre de "gachas", pero esta receta, a diferencia de las gachas manchegas por ejemplo, son dulces, y se hacen con agua o leche, harina, azúcar, canela y anís en grano, o matalahúva, que es lo que le da el sabor característico.



Como ya he comentado, yo sigo la receta de mi madre, que para mí son las mejores que he probado, como no puede ser de otra manera!! jeje ^^




- Ingredientes:
1 L de leche (yo usé semidesnatada)
Una ramita de canela
Dos trozos de cáscara de limón
Medio vaso de azúcar (ó 3/4 si nos gustan muy dulces)
100 mL de aceite
1 vaso de agua
1 vaso de harina
1 cucharadita de anís en grano (matalahúva)
1 pizca de sal
Un trozo de pan (de barra)



En primer lugar, hervimos la leche con una ramita de canela, medio vaso de azúcar y la cáscara de limón.

En un vaso de agua, añadimos un vaso de harina y una pizca de sal y batimos con una batidora para mezclarlo bien y evitar que se formen grumos.

Cogemos un trozo de barra de pan y lo cortamos en daditos para hacer los picatostes.

En una sartén, ponemos medio vaso de aceite (100 mL) con un trozo de cáscara de limón,  para que pierda el amargor, y cuando esté caliente (el limón tendrá los bordes dorados) añadimos los trozos de pan para freírlos. Una vez frito el pan, lo sacamos de la sartén y añadimos una cucharadita de anís en grano (matalahúva) para freirlo rápidamente, sin dejar que se lleguen a quemar.
Colamos el aceite y lo llevamos a una sarten más grande. Inmediatamente, añadimos la leche y el agua con la harina, y empezamos a mezclar. Una vez que la mezcla empieza a hervir, haciendo pompas, seguimos removiendo durante 15 minutos más, para cocinar la harina e intentamos que no se formen grumos.
















Cuando pasen los 15 minutos, lo distribuimos en los recipientes donde lo vayamos a servir, sin tardar mucho que cuajan muy rápido! Les colocamos los picatostes y espolvoreamos con azúcar y canela.

También pueden servirse con frutos secos, como almendras o nueces, que es como lo hacía mi abuela. Ella también solía hacerlas sólo con agua, sin nada de leche, y quedan un poco más ligeras. La próxima vez intentaré hacerlas de mosto, que están también muy buenas!!








jueves, 3 de octubre de 2013

Palmeritas (tutorial paso a paso)

Hola a todos!!
 
La entrada de hoy es un tutorial para hacer palmeritas de hojaldre y quería dedicárselo a mi compi Merche, que tiene mucho vicio haciéndolas y le salen riquísimas, además aprendí a hacerlas gracias a ella! =)
 
Son muy fáciles de hacer y los únicos ingredientes son hojaldre y muuucho azúcar! El hojaldre es mucho mejor que sea fresco en vez de congelado, ya que así salen mejor. A mi me recomendaron el hojaldre fresco de Lidl, y la verdad es que es muy bueno, y además baratito!




Como hacer palmeritas paso a paso:
  1. Extendemos la masa de hojaldre sobre una superficie plana y la estiramos un poco con el rodillo. Echamos una capa fina de azúcar por toda la lámina de hojaldre.
  2. Doblamos los dos extremos de la masa hasta la mitad de la lámina y volvemos a echar más azúcar.
  3. Repetimos el paso nº 2.
  4. Repetimos de nuevo el paso nº 2.
  5. Doblamos por la mitad la masa y echamos azúcar por toda la superficie.
  6. Cortamos en rebanadas de un centímetro de grosor aproximadamente.
  7. Horneamos a 180 ºC hasta que las veamos doraditas.



Si queremos cubrirlas de chocolate, podemos hacerlo derritiendo directamente el chocolate en el microondas o haciendo ganache de chocolate, que es la opción que yo usé. Para la ganache, se mezcla la misma cantidad de chocolate negro que de nata, y podemos hacerlo también en el microondas, calentando un poco la mezcla, y removiendo hasta que todo el chocolate se derrita y la mezcla sea homogénea. Si nos gustan más dulces, podemos añadirle al chocolate un poco de azúcar, ya al gusto...  Una vez cubiertas, las dejamos enfriar en el frigorífico durante unas horas para que se endurezcan, y listas!
 





























 



Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger