domingo, 11 de mayo de 2014

Macarons de chocolate rellenos de caramelo

Buenas!!

La receta de hoy la hice hace unos cuantos meses, y la tenía un poco olvidada, pero el otro día la recordé gracias a Masterchef! ¿Os gusta Masterchef? A mi me encanta! Y si vosotros también lo veis, habréis podido comprobar la dificultad que conlleva conseguir unos buenos macarons, con sus formita redondita, que suban hacia arriba y no se expandan por los lados, y un largo etcétera... 



Pues resulta que yo hace unos meses, me decidí a hacerlos sin esperanza alguna de que me salieran... pero mira tu por donde, que me salieron unos macarons perfectos! En ese momento, mi ego pastelero subió por las nubes, ya que en todos los blogs decían que le habían salido bien tras miles de intentos! Y a mí a la primera! No me lo podía creer!


El problema fue cuando intenté ir mas allá,  y quise experimentar con unos macarons de fresa... y éstos fueron todo un desastre... :(  Yo creo que el destino se vengó de mí, por pensar que era una experta con los macarons... pero en fín, tendré que seguir intentándolo hasta que vuelvan a salir, y ya os pasaré la receta!


Mientras tanto, aquí os dejo ésta, que cogí del programa de Cupcakes de Maniacs, de Alma Obregón, que podéis ver en Divinity los domingos. ¡Os lo recomiendo!


-Ingredientes para la masa:

3 claras de huevo
100 g de almendra molida (yo usé la del mercadona) o harina de almendra
200 g de azúcar glacé
40 g azúcar blanco
2 cucharadas de cacao en polvo (yo usé Paladín, aunque si lo tienes sin azúcar, mejor!)

En primer lugar, tamizamos el azúcar glacé y el cacao en polvo. Se supone que también se ha de tamizar la harina de almendra, pero si no la has encontrado, y usas almendra molida, es difícil tamizarla, y yo la usé directamente. Luego en la masa se nota la almendra, pero no queda mal. Otra opción es hacer la harina de almendra con la Thermomix, si la tienes, y así puedes hacerla más fina.

Por otro lado, montamos las claras a punto de nieve, añadiendo los 40 g de azúcar blanco.

Tras esto, añadimos la parte sólida, y mezclamos con movimientos envolventes, hasta que la masa sea homogénea.

Si no tenéis tapete de silicona para macarons, usamos una bandeja de horno con papel de horno, y vamos poniendo la masa con la ayuda de una manga pastelera (no hace falta ni usar boquilla!). Vamos haciendo circulitos de masa de unos 2-3 cm. Una vez que hayamos usado toda la masa, dejamos caer la bandeja de horno sobre la encimera con un golpe seco, para que la masa pierda el aire, y dejamos secar. Sabremos que están secos cuando al tocar la masa no se nos pegue al dedo, yo los dejé una media hora, pero depende de la humedad que haya en ese momento. 

Por último, horneamos unos 10 min a 150 ºC, hasta que veamos que han subido y que están hechos.



-Ingredientes para el relleno:
300 g azúcar glacé
80 g mantequilla
115 g azúcar moreno
80 ml nata para montar

Primero, calentamos el azúcar moreno con la mantequilla hasta que empiece a burbujear. En ese momento, añadimos la nata y mezclamos. Por último, agregamos el azúcar glacé y batimos con las varillas hasta que la mezcla sea totalmente homogénea.

Una vez fría, rellenamos los macarons, con ayuda de una manga pastelera, y seleccionando los macarons que tengan el mismo tamaño! =)

Y aquí el resultado final!! 



Si nunca los habéis hecho, aprovechad! Que la suerte del principiante os ayudará y seguro que os salen tan bonitos como estos!! jeje   Además están buenísimos!

Un saludo!!








sábado, 3 de mayo de 2014

¿Qué comer en Oslo? Mi experiencia con la comida noruega!

Hallo!!
 
La entrada de hoy es muy especial! =) Hace unas semanas tuve la suerte de visitar Oslo, pues Merche,  una compi de mi laboratorio (a la cual ya he mencionado por sus famosas palmeritas), está allí de estancia durante 3 meses, y fui a visitarla!
 
 
Merche se comportó como la perfecta anfitriona, y nos llevó a los lugares más emblemáticos de la ciudad:  el parque de Vigeland, el lago Sognsvann, el Palacio Real, la Ópera, el salto de ski de Holmenkollen, el parque Ekeberg,... y la verdad es que nos quedó poca cosa sin ver!
 
Si queréis más información acerca de Oslo, aquí os dejo el enlace a su blog, que es muy divertido y cuenta cosas muy útiles para quienes quieran visitarlo así como curisidades de los noruegos!jeje Además, en uno de sus post nombra a un blog de cocina muy chulo.. XD
 
 
Bueno, pues como este blog se supone que es de cocina, os quería nombrar la comida típica que tuve la oportunidad de comer en Oslo! Ya os adelanto que restaurantes pisamos pocos (uno para ser exactos), porque aparte de tener precios astronómicos, como todo en Noruega, la mayoría de los restaurantes que vimos por las calles eran de otras nacionalidades, sobre todo japoneses e italianos.
 
Si te gusta el sushi, estás de enhorabuena, porque hay miles de restaurantes de sushi (para tomar y para llevar) y en comparación a los precios de España, no son muy caros. Nosotros estuvimos en uno cerca del ayuntamiento, y la verdad es que nos gustó mucho, y mira que yo no soy mucho de sushi.. pero ese estaba riquísimo!
 
Una cosa muy curiosa es que los restaurantes ofrecen mantitas en las terrazas para que no dejen de comer fuera aunque haga fresquete!
 
Y ahora os preguntaréis... ¿si no fuisteis a restaurantes dónde comisteis? Pues resulta que Merche está viviendo en una residencia, la cual cuenta con una cocina muy bien equipada, y pudimos hacer uso de ella durante nuestra estancia. Además, algunos días, como lo pasábamos fuera, comíamos a base de bocadillos.
 
En cuanto a los bocadillos, debo hacer un paréntesis, porque resulta que a los noruegos les encanta ponerle pepino... lleve lo que lleve... A mí, me tenía uno preparado Merche para cuando llegáramos, y como no, tenía pepino! Y aunque en un principio tenía pensado quitárselo, al final se lo acabé dejando, porque le daba un toque crujiente muy rico, y a partir de ahora lo usaré en todos mis bocadillos!! jeje
 
Además, tienen en el supermercado un montón de variedades de pan, y junto a éste, una máquina para poder hacerlo rebanadas! yo me quedé flipada!! =) En la foto, pueden verse las máquinas de las que os hablo!
 
 
 
Como no, a la hora de comer, probamos el salmón! y aunque el precio es similar al de España está como más fresco, y en consecuencia, más rico (si lo comparamos con el más barato de un supermercado español). Lo probamos tanto ahumado como al horno. También probamos el bacalao, pero ahí noté menos la diferencia.
 

 
 
Por primera vez en mi vida, probé también la carne de reno, y aunque al principio da cosilla, porque te acuerdas de Papá Noel y todo eso... se te pasa pronto, porque está muy buena! Nosotros la cocinamos al horno, con patatas y un poco de albahaca, aceite y sal (que era lo único que había por la cocina) y salió un plato exquisito! Si tenéis la oportunidad de viajar por allí, os recomiendo que no os vengáis sin probar esta carne! No os arrepentiréis!
 

 
 
En cuanto al dulce, lo que más se veía por los supermercados eran pasteles de zanahoria y pasteles de canela. Yo hize un gran esfuerzo (todo sea por el blog), y probé uno de cada, pero la verdad es que no se diferencian mucho de los pasteles de zanahoria que puedes encontrar por otros países. Los rollos de canela también puedes encontrarlos por cualquier supermercado o cafetería, y aunque son de procedencia Sueca, se ve que los toman prestados de sus vecinos!
 

 
Algo que sí es más típico, son los gofres en forma de corazón (o flor) (Vaffles) que aunque se pueden tomar con mermelada de diversos sabores, lo más usual es tomarlos con el famoso queso marrón (brunost). Haciendo otro graaaan esfuerzo, los probamos con mermelada de fresa, con frutas del bosque y con brunost. Os pongo también una foto del puestecito donde los compramos, en el lago de Sognsvann (como puede leerse en el cartel claramente! xD)
 

 
 
Este queso, hecho con leche de cabra, es de lo que más me gustó de Noruega, tiene un sabor a caramelo super rico, y aunque no a todo el mundo le gusta, a mi parecer está riquísimo. En la imagen puede leerse "Gudbrandsdalsost", que en noruego significa "queso de Gudbrandsdal" que es un famoso valle de Noruega. Me hubiera gustado traerme mucho más, para poder hacer un dulce con él, pero la maleta no daba más de sí... =(
 

 
 
Bueno, pues hasta aquí todo lo que he tenido ocasión de aprender sobre la gastronomía noruega en los 5 días que estuve por Oslo. Espero que os haya gustado!
 
Hasta pronto!! Adjø! (¡Adiós!)
 
 
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger